LA CONTAMINACIÓN: UN PROBLEMA MÁS REAL QUE NUNCA

EL ÚLTIMO INFORME SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN BARCELONA  CIFRA EN MÁS DE MIL LAS MUERTES AL AÑO POR CONTAMINACIÓN.

La contaminación en la ciudad de Barcelona es cada día un problema más real y serio, aunque no queramos verlo. Es tan serio que es la causa de más de mil muertes al año en Barcelona. Un 7% del total de muertes naturales en la ciudad condal se deben a la contaminación. Además de ser la responsable de un aumento del 33% de los nuevos casos de asma infantil (525) y del 11% de casos de cáncer de pulmón (110).

Barcelona sobrepasa los parámetros establecidos máximos de emisiones de PM2.5 y NO2, y esa es una de las principales causas que provocan estos datos. El número de fallecidos se ha duplicado desde informes anteriores al de 2019. Debido principalmente a la incorporación de la búsqueda en los cuerpos de los fallecidos de partículas de dióxido de nitrógeno (NO2) proveniente de las emisiones de los automóviles.

LA INCIDENCIA DE LA CONTAMINACIÓN ES DIFERENTE SEGÚN LOS BARRIOS

Aún así, no todas las zonas de Barcelona se han visto afectadas por igual. Es más, algunas de ellas cumplen los criterios. La legislación europea manda que el límite de NO2 al que se le puede someter la población es de 40.0 µg/m3. En zonas como Nou Barris o Horta-Guinardó la media es de 32 µg/m3 aproximadamente. Los habitantes de estos barrios son los que están menos expuestos a la contaminación, pero muchos otros barrios sobrepasan estos límites. El Eixample es el barrio más afectado con un 49 µg/m3 y concentra el 23% de fallecimientos de la ciudad. Los siguientes barrios afectados son los de Ciutat Vella, Gràcia y Sant Martí. 

Se estima que el 35% de la población de Barcelona vive en un entorno con emisiones de N02 por encima de la legalidad. Sin contar que el 100% de los barceloneses está expuesto a niveles más altos de los permitidos por la OMS de partículas de PM2.5.

Estos datos provienen de un informe realizado anualmente por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) sobre la calidad del aire en la ciudad, basado en datos del 2019. La directora de Salud Ambiental de la Agència de Salut Pública de Barcelona, Elisenda Real ha presentado los datos más relevantes, entre los que cabe destacar el estudio sobre la población infantil y los centros escolares con muestras de 122.500 niños repartidos en 348 centros educativos repartidos por toda la ciudad, para comprobar la exposición de NO2 en los centros escolares. Es evidente que no solo los adultos nos vemos afectados por las causas de la contaminación, sino que también los niños son unos de los principales afectados.

MEDIDAS PARA FRENAR LA CONTAMINACIÓN

A raíz del Covid-19 no se ha prestado mucha atención a las grandes consecuencias de la contaminación, y no es la única razón por la que deberíamos llevar mascarilla. Mientras tanto, la concejal de Salud Gema Tarafa está estudiando algunas medidas para frenar y parar esta situación.  Entre las soluciones podría estar un peaje de congestión, a las ya sumadas medidas de Zonas de Bajas Emisiones o la reducción de vehículos anteriores al 2000. Pero también existen otras medidas fáciles de implementar y con resultados a corto plazo para limpiar el aire de nuestro entorno. Debemos acabar por fin con el problema de la contaminación en nuestras ciudades, ahora más real que nunca.