LA OMS ADMITE QUE EL CORONAVIRUS SE TRANSMITE POR EL AIRE

239 CIENTÍFICOS DE 32 PAÍSES HAN INSISTIDO A LA OMS QUE RECONOZCA LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS A TRAVÉS DEL AIRE.

Por primera vez desde que apareció el COVID-19 la Organización Mundial de la Salud ha admitido que el coronavirus se transmite por el aire. Pero un grupo de 239 científicos de 32 países ha insistido en que existen evidencias que respaldan dicha hipótesis, y finalmente la OMS ha rectificado y lo reconoce en su nueva guía acerca del COVID-19.

Que el coronavirus se transmita por el aire significa para todos los ciudadanos que deben tomarse muchas precauciones para evitar los contagios en los ambientes cerrados y con mala ventilación como son restaurantes, bares, discotecas, lugares de culto y oficinas de trabajo.

En general todos aquellos lugares cerrados donde las personas hablan entre sí, y especialmente aquellos donde las personas pasan largos periodos de tiempo rodeadas unas de otras, suponen un alto peligro de contagio.

La OMS considera esencial que los sanitarios tomen medidas específicas de protección en el aire.

Que el COVID-19 se transmite por el aire es la base en la que se fundamenta el uso de mascarillas como el elemento clave para la no transmisión del virus.

LA NUEVA NORMALIDAD

Desde que se instauró la “nueva normalidad” en España el 19 de Junio, podemos ver terrazas llenas, gente paseando por la calle, la llegada de los primeros turistas, las primeras compras…, pero sabemos que el virus sigue presente, y que tal como advierte el ministro de Sanidad, Salvador Illa, habrá que convivir con el virus hasta que se desarrolle una vacuna eficaz.

La mayor parte de los ciudadanos siguen escrupulosamente las indicaciones de las autoridades sanitarias pero en algunos casos existe cierto relajamiento en las conductas, y se están produciendo casos de rebrotes que plantean nuevos confinamientos.

Es por eso, que algunos gobiernos autonómicos obligan a los ciudadanos a llevar mascarilla también en ambientes exteriores. El problema está en que el uso de la mascarilla no impide que el virus se contagie y/o se propague, sino hace que se reduzca esa posibilidad.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que tengan al menos 3 capas: una interior de un material absorbente como algodón; una intermedia de polipropileno, y una exterior de poliéster.

El uso de mascarillas y el distanciamiento social son esenciales en espacios cerrados

Se cree que el virus podría sobrevivir en el aire más tiempo del estimado, haciendo inútil la medida de mantenerse un metro y medio alejado de una persona.

Eso sí, se estima que el virus aguanta más tiempo en el aire en espacios cerrados y con poca ventilación, que en espacios abiertos o bien ventilados. Esto se debe a que al haber un espacio abierto, el virus tiende a extenderse y diluirse, en vez de concentrarse, como pasaría con el humo por ejemplo.