La categoría de los purificadores de aire ha crecido en los últimos meses debido a la aparición del coronavirus y a la mayor sensibilización de las personas por la calidad del aire.
Son multitud los estudios publicados recientemente que demuestran que la principal vía de contagio de la COVID-19 es a través de los aerosoles presentes en el ambiente, y, por tanto, la atención a los sistemas de ventilación de un espacio cerrado como forma de protección colectiva es fundamental.
Los aerosoles son pequeñas partículas de tamaño inferior a 100 micras que se quedan flotando en el aire por cierto tiempo, de minutos a horas, dependiendo de diferentes factores y que pueden ser inhaladas y, si contienen el coronavirus, producir el contagio. Las personas generan aerosoles de forma permanente, al respirar, hablar, toser, gritar o cantar.
El uso de purificadores para reducir la concentración de aerosoles, reducir el tiempo de posible exposición a estos, además de evitar la emisión de contaminantes es conveniente y recomendado en espacios interiores y cerrados como las aulas, las salas de reuniones, los restaurantes, los centros comerciales.
Así pues los purificadores ayudan a nuestro bienestar, a nuestra salud y a que podamos tener en nuestro hogar y lugar de trabajo un aire mucho más limpio y purificado, en definitiva, disponer de una mayor calidad del aire que respiramos.
¿Qué tipo de purificadores comprar?
Existen diversas tecnologías que se utilizan en los purificadores, con ionizadores, con filtros, con ozono, con luces ultra violeta y a través de fotocatálisis. En algunos purificadores se utilizan varias de estas tecnologías para elevar el nivel de eficacia de los aparatos.
Los purificadores de PURIFICO se basan en la fotocatálisis, la tecnología más natural y sostenible debido a que es un fenómeno natural que elimina instantánea y eficientemente microorganismos y contaminantes atmosféricos, inactiva a virus, bacterias y gérmenes, disuelve los COV, los aerosoles, el polen y los alérgenos, reduciendo las condiciones inflamatorias con efectos positivos en la salud humana.
El proceso de la fotocatálisis es un proceso seguro para los humanos, por inhalación, sin ozono, sin luz ultravioleta. Puede pues realizarse en presencia y cercanía de las personas de forma 100% segura.
El proceso es sostenible y duradero, ya que el habilitador del proceso fotocatalítico, en el caso de PURIFICO se utiliza como fotocatalizador el dióxido de tungsteno es de duración eterna, no se desgasta en el proceso y no se degrada con el tiempo.
Por este motivo los aparatos pueden estar funcionando de forma continua, sin interrupciones, en el caso de que fuera necesario. Ya que la vida útil de los purificadores viene determinada por la luz LED, que se estima en 40.000-60.000 horas.
Los contaminantes y sustancias tóxicas se transforman, derivadas de la reacción fotocatalítica, en Dióxido de carbono y Vapor de agua en cantidades infinitesimales, y totalmente inofensivo para las personas. Se trata pues de un proceso limpio, sin generación de residuos tóxicos.
El mantenimiento de los purificadores es sencillo y económico, puesto que no hay que usar ni manipular consumibles, no implica ningún reemplazo de material de desecho, y requiere un mantenimiento mínimo con costos operativos muy bajos.
Otras tecnologías: alternativas
Los purificadores que utilizan filtros físicos de aire (carbono activo, HEPA), disminuyen con el uso las propiedades de filtración y se degradan progresivamente. No son realmente efectivos contra algunas bacterias y virus patógenos, y por sí mismos, por lo que requieren del uso de otras tecnologías (Ozono, UV). En caso de no combinar estas tecnologías pueden favorecer los cultivos bacterianos en los mismos filtros.
Por qué no utilizar filtros HEPA para purificar tu aire
Los filtros HEPA, considerados como los mejores sistemas de filtrado, son capaces de atrapar partículas de hasta 0,3 µm. Sin embargo, muchos alérgenos, bacterias, virus y productos químicos en el aire tienen menos de 0,3 µm. Por lo tanto, el filtro HEPA es un excelente colector de polvo, desde grandes a pequeños hasta PM2.5, pero descompone muy pocas sustancias nocivas. Además, al ser un colector de polvo, debe cambiarse con frecuencia y pierde su eficacia con el tiempo.
Los filtros HEPA debido a sus propiedades de filtración muy altas deben usarse en combinación con sistemas HVAC y AHU muy costosos. Los filtros HEPA deben reemplazarse periódicamente y los procedimientos de mantenimiento deben superar los riesgos de seguridad para la salud del equipo de mantenimiento.
La eliminación al final de la vida útil de los filtros físicos es un problema debido a que la recuperación del producto a menudo requiere una destilación (o extracción) particular y costosa que representa una amenaza para los operadores y también para el medio ambiente.
Opinión de purificadores de aire con ozono
Los generadores de iones negativos representan riesgos para la salud debido al ozono generado más allá de las pautas en áreas pequeñas y sin ventilación. Además, el ozono puede reaccionar con otros componentes, concretamente detergentes y productos como ambientadores que aumentan los contaminantes como el formaldehído que presentan riesgos para la salud asociados.
Los Sistemas UV
Los SISTEMAS UV que tienen un alto poder germicida para la eliminación de bacterias y virus, sin embargo representan un factor de riesgo nada despreciable para las personas: el uso de lámparas UVC productoras de ozono está, por tanto, reservado a los sistemas cerrados, comprobando que todo el ozono producido reacciona en el sistema sin dispersarse en el medio ambiente.
El uso en sistemas abiertos (en espacios confinados) solo está permitido en ausencia de personas, o con la condición de que nunca se exceda el límite de concentración establecido para el ozono en el medio ambiente (0.05 ppm por un máximo de 8 horas de exposición). Además, el fuerte poder oxidante del ozono puede dañar rápidamente las superficies. Los costos de funcionamiento de la lámpara UV son altos debido al alto consumo de energía y la esperanza de vida es corta, no excede 3.000-5.000 horas.
La fotocatálisis es la tecnología más sostenible para purificar el aire
Así pues la fotocatálisis que utiliza PURIFICO es la tecnología más sostenible, limpia, segura y económica que hay en el mercado, puesto que:
- no requiere el uso de ningún tipo de sustancias químicas biocidas, como el Ozono,
- no requiere el uso de fuentes de luz potencialmente dañinas (como la luz UV),
- no requiere el uso de consumibles,
- puede utilizarse de forma segura en presencia de personas,
- no se degrada con el tiempo, ni con su uso,
- no requiere reemplazos de filtros frecuentes ni regulares,
- bajo consumo energético.
¿Quieres que te aconsejemos qué purificador de aire necesitas? Escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.