El ritmo acelerado de vacunación contra la COVID-19 y el consecuente descenso en el número de contagios han hecho posible la vuelta al trabajo de manera presencial, dejando atrás aquellos meses en los que no había más remedio que hacerlo en casa.
Pero, aunque ya pasaron los tiempos del confinamiento y de las gráficas disparadas, la pandemia aún no ha terminado. La prueba es que sigue habiendo casos de coronavirus en todo el mundo, y es difícil afirmar que no habrá nuevas olas como las pasadas.
Así, aún son muchos los empleados que sienten ansiedad o temor ante la perspectiva de la vuelta al trabajo presencial, debido a que el coronavirus todavía sigue circulando.
Por ello, la vuelta al trabajo en la oficina debe hacerse tomando las precauciones adecuadas con el objetivo de limitar los contagios entre compañeros de trabajo.
Medidas para la vuelta al trabajo presencial tras la pandemia
Volver a la oficina en condiciones óptimas de seguridad es una tarea tanto de empleados como de responsables. No podemos hacer que la responsabilidad solo recaiga en uno de ellos, pues ni virus ni bacterias entienden de puestos ni jerarquías.
Ser conscientes de la situación
La primera medida para volver al trabajo presencial en las mejores condiciones es la concienciación.
Aunque volver al trabajo como lo conocíamos sea un paso más hacia la normalidad, no debemos bajar la guardia, sino seguir manteniendo los hábitos de higiene (mascarilla, gel, etc.) y de distancia social a los que hemos tenido que acostumbrarnos este último año y medio.
Estar siempre informado
Si estamos al tanto de la última información, tendremos las cosas más claras, estaremos más tranquilos y dejaremos de tener miedo ante el panorama de volver al trabajo presencial.
Es decir, hay que ser consciente de la situación, pero no hay que dejarse llevar por bulos e información no contrastada sobre la pandemia y el virus.
Ventilar bien el espacio de trabajo
El riesgo de contagio de cualquier agente patógeno transmitido por partículas de saliva o por el aire es mayor en los espacios cerrados que en los abiertos: vehículos, bares y restaurantes, oficinas, etc.
Por tanto, siempre que sea posible, hay que abrir puertas y ventanas para que penetre el aire exterior, evitando así que se acumulen partículas del virus en el interior.
Usar extractores de aire en baños y cocinas
Además de abrir puertas y ventanas como hemos dicho, también es recomendable usar extractores de aire en aquellos espacios reducidos en los que se puedan aglomerar los trabajadores.
Dos de estas zonas son el baño y la cocina, espacios con un tránsito importante de personas, especialmente a la hora de los descansos y de la comida.
Limitar el aforo de trabajadores en espacios pequeños de la oficina
Otra medida para reducir los contagios en el trabajo es limitar el aforo de trabajadores en espacios más pequeños, las salas de reuniones, la recepción, los baños, la cocina, etc.
Así se evitará la aglomeración de personal y, con ello, la propagación del virus provocada por la falta de distancia social.
Instalar purificadores de aire para la vuelta al trabajo
A veces, por razones de diversa índole, es imposible aplicar las tres últimas medidas que acabamos de comentar:
- No es posible abrir ventanas o puertas debido a las bajas temperaturas del exterior o al riesgo de caídas (pensemos, por ejemplo, en los niños pequeños de un aula).
- No se pueden instalar extractores de aire por limitaciones de espacio o de distribución interna.
- No se puede limitar el aforo en los espacios más reducidos o bien la propia oficina es de pequeño tamaño.
En esos casos, para garantizar una vuelta al trabajo presencial segura, la mejor solución es contar con un purificador para el aire de la oficina que elimine los patógenos nocivos que pueda haber en él: virus, bacterias, ácaros, etc.
Los purificadores de aire para oficina de Purifico están diseñados para eliminar esos agentes patógenos.
Funcionan sin ningún tipo de componentes químicos y no liberan gases tóxicos, como el ozono. Además, no utilizan luces ultravioleta, lo que los convierte en dispositivos totalmente seguros para la salud de personas y de animales.
Gamas de purificadores de aire para una vuelta al trabajo presencial segura
En Purifico contamos con dos gamas de purificadores de aire para oficinas.
- La gama Levante 250 está pensada para espacios cerrados de tamaño pequeño a mediano: oficinas, locales comerciales, aulas de centros docentes, consultas médicas, etc.
- La gama Scirocco 150 está orientada al mismo tipo de espacios, pero puede instalarse fácilmente en falsos techos para abarcar así una superficie mayor.
- La gama Espero 100, pensada para purificar el aire de despachos individuales, es decir, espacios de trabajo con dimensiones más pequeñas que las de los espacios “comunes”.
Las tres soluciones garantizan una calidad óptima del aire que respiramos en la oficina, eliminando los patógenos de forma segura para las personas.
Todos estamos deseando volver a la normalidad que conocíamos antes de la pandemia, y la vuelta al trabajo en la oficina es un pasito más en el camino.
Por tanto, no echemos a perder todo lo que ya hemos avanzado por querer correr, en vez de andar, lo que aún nos queda.