Contaminación del aire
Contaminación ambiental
La contaminación del aire libre y de espacios interiores es un importante problema ambiental urbano por las afecciones a la salud y los costes sociales que implica.
En casa y en la oficina estamos rodeados de elementos invisibles, pero que respiramos y que entran en nuestro cuerpo, sin que nos demos cuenta. La contaminación del aire, tanto interna como externa, es considerada por la Organización Mundial de la Salud como el principal factor de riesgo ambiental para la salud de la población.
La contaminación interior es 5 veces mayor que la contaminación exterior.
Los efectos nocivos de la contaminación ambiental en la salud son muy conocidos, y están documentados con muchos estudios a nivel internacional.
Estamos en un estado de Emergencia Climática y las soluciones a largo plazo no son las únicas que deben adoptarse puesto que los efectos nocivos de la contaminación ya están afectando a toda la sociedad, y especialmente a los grupos más vulnerables, como los niños, las mujeres embarazadas, las personas que padecen enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas, y las personas de mayor edad.
En la actualidad, más allá de las medidas de concienciación ciudadana, se requieren actuaciones que ofrezcan efectos inmediatos.
Algunos de los principales efectos de la contaminación del aire en la salud son:
- Un aumento de 10 µg/m3 de los niveles diarios de las partículas menores de diez micras y humos negros (PM10 y HN) suponen un incremento en 0,6% del riesgo de muerte.
- Cada aumento de 10 microgramos en las partículas PM2,5 por metro cúbico en los niveles atmosféricos incrementa un 4% el riesgo de morir por cualquier causa, un 6% el fallecimiento por enfermedades del aparato circulatorio y un 8% el riesgo de morir por cáncer de pulmón.
- La contaminación atmosférica supone un incremento de los índices de mortalidad y morbilidad, contribuye a la aparición de ataques de asma, bronquitis, ataques de corazón y otras enfermedades pulmonares y cardiovasculares crónicas.
- Vivir en ciudades con altos niveles de contaminación, reduce la esperanza de vida en una franja que puede ir desde unos meses hasta los dos años, además de incrementar el riesgo de enfermedades del aparato respiratorio.
- La tasa anual de muertes prematuras por contaminación del aire es casi 4 veces la tasa anual de mortalidad por SIDA, 2,6 veces la tasa de mortalidad por leucemia y 1,5 veces la tasa anual de mortalidad por accidentes de tráfico.
PRIORIDADES DEL PLANETA
Objetivos de desarrollo sostenible
-
Fin de la pobreza
-
Hambre cero
-
Salud y bienestar
-
Educación de calidad
-
Igualdad de género
-
Agua limpia y saneamiento
-
Energía asequible y no contaminante
-
Trabajo decente y crecimiento económico
-
Industria, innovación e infraestructura
-
Reducción de las desigualdades
-
Ciudades y comunidades sostenibles
-
Producción y consumo responsables
-
Acción por el clima
-
Vida submarina
-
Vida de ecosistemas terrestres
-
Paz, justicia e instituciones sólidas
-
Alianzas para lograr objetivos
Soluciones para la contaminación del aire
Actualmente los Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas son una prioridad para el planeta, y PURIFICO ofrece soluciones de acuerdo a la Agenda 2030 por el desarrollo sostenible. Por ejemplo la que marca como objetivo reducir el impacto negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.