FAQ
Producto
¿Qué es la fotocatálisis?
La fotocatálisis es el fenómeno natural en el que una sustancia, llamada fotocatalizador mediante la acción de la luz (natural o artificial) cambia la velocidad de una reacción química.
(Con el filtro NANOHUB esto es luz LED, mientras la mayoría de los otros sistemas fotocatalíticos funcionan con luz ultra-violeta UV).
¿Qué implica la tecnología WO3?
WO3 significa trióxido de tungsteno. Este es un compuesto químico que actúa como catalizador y reacciona con el aire ambiental mediante la acción de la luz visible. La reacción química crea radicales hidroxilo que reaccionan con las proteínas de las bacterias y los virus y los descomponen.
Cuando se expone a la luz, el trióxido de tungsteno WO3 absorbe y convierte la energía luminosa en electrones. WO3 reacciona con la humedad del aire y oxígeno para crear radicales (expresados como • O2- y • OH) y ROS - especies reactivas de oxígeno (H2O2, • O2- • HO2 y • OH).
Miles de millones de estas especies se crean en milmillonésimas de segundo y trabajan para descomponer los compuestos químicos a nivel molecular.
El resultado es una descomposición efectiva de contaminantes inorgánicos, contaminantes orgánicos y microórganos (microbios, virus, bacterias).
Los fotocatalizadores no pierden sus propiedades con el tiempo, ya que actúan solo como activadores de procesos, no se unen a los contaminantes y permanecen disponibles para nuevos ciclos de fotocatálisis.

¿Son caros los dispositivos NANOHUB?
Los dispositivos NANOHUB son quizás un poco más caros que otros dispositivos. Sin embargo, no requieren mantenimiento y no es necesario comprar filtros o lámparas de repuesto. A largo plazo, los dispositivos NANOHUB son más económicos que otros sistemas.
¿Cuándo debo encender el filtro NANOHUB?
Si el aparato se ha seleccionado según el tamaño de la habitación, es suficiente encender el aparato a plena potencia media hora antes de utilizar la habitación. Después de eso, el aparato se puede cambiar a menor velocidad durante la estancia en la habitación.
¿Existen otros tipos de filtros?
Por supuesto que existen otros tipos de filtros:
Los filtros HEPA son filtros de malla muy fina que detienen las partículas de polvo muy finas, pero que no detienen la mayoría de las bacterias y virus. Estos filtros también deben reemplazarse con regularidad.
Los filtros electrostáticos funcionan muy bien contra el moho, las molestias por olores y el humo, pero su rendimiento es mediocre para gases, alérgenos y bacterias y virus. Debido a la separación de productos en los electrodos, esta solución requiere mucho mantenimiento.
Los filtros OZONO generalmente funcionan bien, pero debido a la producción de ozono no se pueden usar donde haya personas en las inmediaciones.
La luz ultravioleta elimina de manera eficiente hongos, bacterias y virus, así como COV y malos olores. La vida útil de las lámparas UV es bastante limitada y estas lámparas también son caras.
Los filtros ionizantes solo tienen un efecto medio sobre hongos, bacterias, virus y gases.